Más allá de las pantallas: cómo aprovechar las vacaciones para crear recuerdos inolvidables
• Rutinas, lectura, tareas del hogar y creatividad son algunas herramientas que pueden aplicarse desde casa
Para algunos padres de familia es un reto muy importante a sus hijos fuera de las pantallas e inclusive necesitan formas para mantenerse activos mientras sus padres se encuentran trabajando.
El Observatorio de la Educación de la Universidad Americana (UAM) presentó seis recomendaciones prácticas para fomentar el desarrollo infantil durante este periodo, con el objetivo de combinar juego, aprendizaje y bienestar emocional desde casa.
A continuación, se les brindan los siguientes consejos a los padres de familia y responsables de los infantes.
- Establecer una rutina estructurada
Contar con un cronograma diario o semanal reduce la ansiedad y da seguridad emocional. Actividades simples como tender la cama, ordenar su habitación o cuidar plantas permiten que los menores comprendan la importancia del orden y la responsabilidad, de acuerdo con los postulados de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo.
- Controlar el tiempo frente a pantallas
El uso excesivo de celulares, tabletas o consolas puede provocar sobreestimulación, trastornos del sueño e irritabilidad. La OMS recomienda no exceder las dos horas diarias y priorizar contenidos educativos. También es clave evitar las pantallas antes de dormir.
- Reforzar la autonomía con tareas sencillas
Asignar responsabilidades como escoger la ropa o ayudar en la cocina, mejora su autoestima y toma de decisiones. Estudios recientes destacan que estas dinámicas fortalecen el vínculo entre niños y adultos, al mismo tiempo que estimulan habilidades para la vida cotidiana.
- Fomentar la creatividad y la imaginación
Pintar, hacer manualidades, escribir diarios o crear juegos de roles ayuda a procesar emociones y a ampliar su perspectiva del mundo. Para el psicólogo Lev Vygotsky, la creatividad es uno de los componentes más importantes del desarrollo infantil.
- Involucrarlos en actividades comunitarias
Talleres municipales, proyectos religiosos o voluntariados son espacios donde niños y jóvenes aprenden valores como la empatía, la cooperación y la solidaridad. Muchas de estas iniciativas se ofrecen de manera gratuita en barrios y comunidades.
- Promover la lectura diaria
Leer fortalece el desarrollo cognitivo y emocional. La directora de la Escuela de Educación de la UAM, Karla Calvo, sugiere dejar que los menores elijan libros según sus intereses. También recomienda leer entre 5 y 10 páginas al día y conversar sobre las historias en familia. “El hábito lector no solo mejora el rendimiento académico, también estrecha los vínculos afectivos”, afirmó.
Desde la Universidad Americana se insiste en que los adultos deben asumir un rol activo, aunque tengan obligaciones laborales. “Las vacaciones no tienen por qué ser sinónimo de desorden o aburrimiento. Con una buena guía desde el hogar, pueden convertirse en una etapa de crecimiento, conexión y aprendizaje significativo”, concluye el informe del Observatorio.