Economía

Tasas de interés seguirán altas en el corto plazo: inflación, riesgo y dólar entre los factores clave

• La evolución de las tasas dependerá de la política monetaria de EE.UU., el déficit fiscal y las presiones inflacionarias externas.

El artículo continúa abajo

Aunque el Banco Central de Costa Rica ha reducido su Tasa Política Monetaria (TPM) desde 2022, muchas personas y empresas aún no sienten un alivio en las tasas de interés de sus préstamos.

De acuerdo con Elizabeth Morales, subgerente de Coopecaja, «hay una desconexión entre la política monetaria del Banco Central y lo que finalmente enfrentan los consumidores en sus préstamos. Esto responde a múltiples factores estructurales y de riesgo que inciden en la lenta transmisión de las reducciones de la TPM”.

Las razones detrás del estancamiento

Entre las razones que explican por qué las tasas no bajan tan rápido, destacan:

El artículo continúa abajo
  • La política cautelosa del BCCR: El Banco Central busca evitar un repunte de la inflación o presiones sobre el tipo de cambio del dólar.
  • Riesgo crediticio: El riesgo en algunos sectores productivos hace que los bancos sean más cautelosos.
  • Poca competencia: La baja competencia entre bancos también influye en la velocidad de las reducciones.
  • Dolarización: La alta demanda de préstamos en dólares obliga a un equilibrio cuidadoso para mantener estables las tasas en colones.

Todo esto tiene consecuencias directas: las personas enfrentan mayores dificultades para acceder a créditos, y quienes tienen préstamos con tasas variables ven cómo sus cuotas aumentan, afectando el consumo y la inversión en general.

Perspectivas para el segundo semestre

Morales explica que se espera que las tasas de interés bajen de forma gradual en lo que resta del año, siempre y cuando la inflación se mantenga contenida y el tipo de cambio del dólar permanezca estable.

Sin embargo, advierte que “la baja será lenta, porque los bancos continúan trasladando sus costos y percepciones de riesgo a los usuarios financieros”.

El artículo continúa abajo

La evolución de las tasas dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, los resultados fiscales del país, el comportamiento del crédito al sector privado y posibles shocks inflacionarios externos.

 

 

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba