Economía

¡No lo gastes, inviértelo! así puede tu aguinaldo ser el primer paso hacia el éxito financiero

Para los expertos, destinar al menos el 20% del aguinaldo a un plan de inversión puede marcar la diferencia.

El artículo continúa abajo

El mes de diciembre es sinónimo de celebraciones navideñas e inclusive la llegada del aguinaldo (décimo tercer salario) que viene a ser un alivio para todos los costarricenses.

 

 

El artículo continúa abajo

Según datos de INEC con corte a noviembre, 1,63 millones de asalariados tienen derecho a recibir un aguinaldo.

 

A muchas personas este dinero extra representa la posibilidad de cerrar el año con regalos, viajes o cenas especiales, pero algunas veces se les olvida guardar un dinero adicional para algún tipo de emergencia.

El artículo continúa abajo H

 

Para los expertos del Grupo Financiero Mercado de Valores, el aguinaldo debe de verse como una posibilidad de inversión para alcanzar metas futuras.

 

El artículo continúa abajo

“Históricamente, el aguinaldo se ha visto como una recompensa por el trabajo del año. Sin embargo, cambiar esa perspectiva puede marcar una gran diferencia. En lugar de verlo como un premio para gastar, consideremoslo como un trampolín para invertir. Esta mentalidad no solo mejora la salud financiera, sino que permite construir un patrimonio que respalde metas a largo plazo”, aseguró Silvia Jiménez, directora comercial de Mercado de Valores.

 

Jiménez agregó que no se necesita ser un especialista en finanzas para comenzar a invertir. Lo que sí se necesita es visión. Imaginar que cada aguinaldo que recibe es una semilla: puede consumirse hoy o sembrarse para que dé frutos mañana. La clave está en tomar decisiones intencionales, alineadas con valores y objetivos.

 

¿Por qué invertir en esta época?

1. El consumo es efímero, la inversión es acumulativa

Si bien un viaje o un regalo se disfruta por días y hasta años, su valor económico desaparece. En cambio, invertir hace que el dinero trabaje y crezca con el tiempo.

2. La inflación erosiona el dinero guardado

En los últimos 10 años, la inflación promedio en Costa Rica ha rondado entre el 2% y el 3% anual, con episodios de deflación recientes, pero históricamente positiva. Si solo guarda el dinero, este pierde poder adquisitivo. Invertir en instrumentos que superen la inflación protege el patrimonio.

3. Rendimientos reales en fondos de inversión

Según datos del mercado costarricense, los fondos abiertos a 12 meses en dólares ofrecen rendimientos promedio cercanos al 4,86% anual, mientras que los cerrados rondan el 5,8%. En Mercado de Valores los fondos de inversión abiertos al mismo plazo ofrecen rendimientos promedios de 5,93% anual y los cerrados rondan los 3,95%.

4. ¿Y si solo se puede invertir una parte? ¡Perfecto!

No necesita destinar todo el aguinaldo a inversión. Lo importante es comenzar. Incluso un 20% puede marcar la diferencia.

 

Instrumentos accesibles para empezar

 

En Mercado de Valores, existen opciones para cada perfil de inversionista. Desde fondos de mercado de dinero con alta liquidez y bajo riesgo, hasta portafolios diversificados que combinan acciones, bonos y ETFs. Lo importante es que cada instrumento está diseñado para ayudar a alcanzar metas, sin importar si el cliente está comenzando o ya tiene experiencia en la industria bursátil.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba