Economía

Costa Rica proyecta estabilidad y crecimiento moderado para el segundo semestre de 2025

• Señalan que el entorno internacional y los desafíos fiscales continúan como focos de atención para la economía local.

El artículo continúa abajo

Costa Rica concluiría el segundo semestre de este 2025 con una economía en crecimiento moderado, una inflación contenida por debajo del rango meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR), y un tipo de cambio relativamente estable. Todo ello en medio de un entorno global afectado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.

Así lo indica la más reciente revisión del Informe de proyecciones económicas del Grupo Financiero Mercado de Valores, que recuerda que la economía costarricense siempre está expuesta al entorno económico internacional, y particularmente a las decisiones de política comercial de Estados Unidos, su principal socio.

Pablo González Sánchez, gestor Jr. de Portafolios de Mercado de Valores, informó que se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crezca un 3,5% este año, impulsado principalmente por la demanda interna, y un 3,8% para 2026. Asimismo, prevé que el consumo interno se mantenga con un incremento similar al presentado en 2024.

“La verificación de nuestras proyecciones considera un escenario de incertidumbre y volatilidad. Si bien las exportaciones enfrentarán un entorno internacional complejo, seguirán aportando positivamente al crecimiento del país, aunque en menor magnitud. Esperamos que el consumo mantenga su dinamismo gracias a un entorno de inflación baja, mayores ingresos reales y condiciones crediticias favorables”, apuntó González.

 

Respecto a la inflación, esta se mantendría contenida y al cierre del año llegaría a terreno positivo, finalizando el período en un 0,2%. Aunque se proyecta un retorno al rango meta del Banco Central (3% con una variación de un punto porcentual) hasta el cuarto trimestre de 2026. Este comportamiento responde a factores externos, como la caída en los precios internacionales del petróleo, pero el resultado final podría variar según factores climáticos que compensen con un alza en precios de alimentos durante el periodo de mayores lluvias.

 

Por ello se espera que el Banco Central continúe tomando decisiones prudentes respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se mantendría en 3,75% durante este 2025. Hacia el futuro, las modificaciones a la baja que tenga la TPM serán por cambios favorables en los escenarios de riesgo sobre inflación, lo que depende de la coyuntura internacional.

 

Tipo de cambio y resultados fiscales. El Grupo Financiero Mercado de Valores ajustó a la baja su proyección de tipo de cambio respecto al colón, estimando que el dólar se ubicará en un rango entre ₡505 y ₡515 hacia el cierre del 2025. Aunque los movimientos observados en el primer semestre no han tenido la magnitud esperada a inicios de año, la entidad mantiene su análisis de que habrá presiones al alza en el tercer trimestre, seguidas por una apreciación del colón hacia octubre, noviembre y diciembre, en línea con los patrones estacionales del mercado.

 

El ingreso de dólares al país desde el sector privado sigue siendo una de las principales razones por las que el tipo de cambio se mantiene estable e incluso con tendencia a la baja. Aunque en los próximos meses podrían presentarse factores que aumenten la demanda de divisas, su efecto es aún incierto. En este escenario, es importante que tanto personas como empresas consideren la posibilidad de que el precio del dólar siga moviéndose con altibajos, ya que la volatilidad cambiaria será parte del entorno financiero en lo que resta del año.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Related Articles

Back to top button